
Derecho Penal y Economía Contemporánea
Horario
Profesor invitado: Ricardo Ángel Basilico, PhD / Universidad Nacional Lomas de Zamora (Argentina)
Fecha: Junio 16, 20, 21, 22 y 23
Horario: lunes a viernes 7:00 a.m.- 11:00 a.m.
Horas a cargo del profesor invitado: 20 horas
Profesora local: Tatiana Vargas Nieto, Msc.
Fecha:Julio 4, 5, 6, 7, 11, 12 y 13
Horario:lunes a viernes 7:00 a 11:00 a.m.
Horas a cargo: 28 horas
Información del curso
Durante varios siglos el derecho penal se ocupó de la delincuencia tradicional, centrada en la responsabilidad individual. Con todo, la sociedad moderna ha decidido ampliar la protección penal a las actividades criminales desarrolladas en o desde la empresa, dado que las mismas operan en un mundo globalizado, con economías interdependientes.
Por esta razón, resulta imperioso analizar la historia económica internacional y nacional, así como las nuevas teorías del derecho penal económico a fin de identificar los nuevos riesgos penales y cómo prevenirlos y controlarlos.
Por esta razón, resulta imperioso analizar la historia económica internacional y nacional, así como las nuevas teorías del derecho penal económico a fin de identificar los nuevos riesgos penales y cómo prevenirlos y controlarlos.
Las temáticas orientadas por el profesor son:
- “Delitos de Cuello Blanco”. Corrupción y Delitos Pluriofensivos Relacionados. Criminalidad Económica Transnacional.
- Lavado de Capitales. La cuestión del bien jurídico protegido. Fases. Desarrollo Integral.
- Técnicas e Investigación en delitos económicos complejos.
- Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Abordaje integral a la luz de las legislaciones comparadas. Imputación. Análisis en el caso del Lavado de activos.
- El delito de Administración fraudulenta. Sus relaciones con los delitos contra el orden económico y financiero.
- Intermediación Financiera.
- Análisis de casos y Fallos relacionados en cada una de las temáticas tratadas.
Resumen hoja de vida - Profesor invitado:
Ricardo Ángel Basilico, PhD
Abogado, Universidad del Salvador - Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas. Doctor en Ciencias Penales de la Universidad Argentina John F. Kennedy. Doctor en Derecho Penal y Procesal Penal”, Correspondiente al Programa de Doctorado 1997/1999, Universidad de Sevilla, obteniendo la Máxima calificación Académica, Sobresaliente “Cum Laude”, por UNANIMIDAD. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. ESPAÑA. “Doctor en Psicología Social”. Universidad John F Kennedy. Magistrado del Tribunal Oral en lo Criminal N° 8 de la Capital Federal. Docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina).