
Diseño de infraestructura de transporte sostenible
Horario
Profesor invitado: Edgar Ramiro Jiménez Pérez, PhD / Cranfield University (Inglaterra).
Fecha: junio 20, 21, 22 y 23.
Horario: martes a viernes 1:00 - 6:00 p.m.
Horas a cargo: 20 horas.
Profesor local: Juan Guillermo Zuluaga Villermo, Esp.
Fecha: junio 8 y 9
Horario: jueves y viernes 2:00 - 6:00 p.m.
Fecha: junio 13, 14, 15 y 16
Horario: martes a viernes 1:00 - 6:00 p.m.
Horas a cargo: 28 horas.
Información del curso
El cambio climático es quizás el desafío más importante que enfrenta la humanidad como especie actualmente. El sector transporte, es decir las formas como nos movemos y cómo se mueven las cosas que usamos, es responsable de entre el 20% y el 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Además, los medios de transporte basados en motores de combustión también generan otras partículas contaminantes que afectan nuestra salud y la de los ecosistemas. De manera que es urgente definir formas que promuevan la transición rápida hacia sistemas de transporte sostenible. No obstante, dado que la sostenibilidad es un concepto multidimensional, el transporte también puede contribuir a generar o mitigar otros aspectos problemáticos como las inequidades sociales brindando (o limitando) el acceso a oportunidades y bienes esenciales.
Así que no existe una solución mágica que garantice la sostenibilidad en todas las circunstancias. Este curso aspira a proporcionar los elementos clave para entender las implicaciones del transporte en la sostenibilidad y aborda, en particular, los principios más relevantes para el diseño de infraestructura y políticas de transporte que promuevan la sostenibilidad. Aunque hace mayor énfasis en el transporte terrestre y la movilidad urbana, especialmente en cuanto al diseño de infraestructura, también se tratan otros modos desde la misma perspectiva.
Además, los medios de transporte basados en motores de combustión también generan otras partículas contaminantes que afectan nuestra salud y la de los ecosistemas. De manera que es urgente definir formas que promuevan la transición rápida hacia sistemas de transporte sostenible. No obstante, dado que la sostenibilidad es un concepto multidimensional, el transporte también puede contribuir a generar o mitigar otros aspectos problemáticos como las inequidades sociales brindando (o limitando) el acceso a oportunidades y bienes esenciales.
Así que no existe una solución mágica que garantice la sostenibilidad en todas las circunstancias. Este curso aspira a proporcionar los elementos clave para entender las implicaciones del transporte en la sostenibilidad y aborda, en particular, los principios más relevantes para el diseño de infraestructura y políticas de transporte que promuevan la sostenibilidad. Aunque hace mayor énfasis en el transporte terrestre y la movilidad urbana, especialmente en cuanto al diseño de infraestructura, también se tratan otros modos desde la misma perspectiva.
Course information
- Analizar las implicaciones de las características físicas (v.g. geométricas) y las condiciones de planeación y operación de los diversos sistemas de transporte en su desempeño en términos de sostenibilidad, equidad y seguridad.
- Identificar parámetros de diseño de infraestructura y elementos de diseño de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad de los sistemas de transporte en el contexto urbano, regional e internacional.
- Discutir el impacto de las decisiones individuales y colectivas en el desempeño de los sistemas de transporte en términos de sostenibilidad.
Resumen hoja de vida - Profesor invitado:
Edgar Ramiro Jiménez Pérez, PhD
Ingeniero de transporte con experiencia en diferentes modos, en particular transporte urbano y aéreo, y en diseño de carreteras. Experiencia en topografía, docencia, gestión de proyectos de investigación y consultoría de transporte. Excelente comunicación y habilidades interpersonales, y capacidad de escritura. Orientación a la resolución de problemas y destacada capacidad para realizar análisis complejos en situaciones multidisciplinares. Actualmente es Profesor de Gestión del Transporte Aéreo en la Universidad de Cranfield.