
Innovación y Design Thinking para los ODS
Horario
Profesora invitada: Claudia De Fuentes, PhD / Saint Mary's University (Canadá).
Fecha: junio 13, 14, 15 y 16
Horario: lunes a viernes 8:00 a.m. - 12:00 m.
Horas a cargo: 16 horas.
Profesora local: Martha Morado, Msc.
Fecha: junio 20, 21, 22 y 23
Horario: lunes a viernes 8:00 a.m - 12:00 m.
Horas a cargo: 16 horas.
Profesor local: Juan José Torrente, Msc.
Fecha: julio 11, 12, 13 y 14
Horario: lunes a viernes 2:00 - 6:00 p.m.
Horas a cargo: 16 horas.
Información del curso
Desarrollar habilidades para crear nuevas formas de enfrentar los desafíos de la sostenibilidad social, ambiental y económica a través de metodologías de diseño participativo.
Módulos
- Innovación y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sistemas de innovación, laboratorios de creatividad y psicología de la sostenibilidad.
- Design Thinking, ventajas y etapas. La empatía como forma de comprender problemas y capturar oportunidades.
- Prototipar ideas.
Resumen hoja de vida - Profesora invitada:
Claudia De Fuentes, PhD
La Dra. Claudia De Fuentes (Profesora Asociada) comenzó a trabajar en el Departamento de Gestión de la Sobey School of Business en 2011. Su área de especialización son los sistemas de innovación, la colaboración universidad-empresa, las redes globales de innovación, la innovación social y los determinantes de la innovación. Ha presentado sus investigaciones en conferencias de todo el mundo.
Claudia ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Ottawa; en la Universidad Nacional de Economía (NEU) de Vietnam; en el Centro de Innovación, Investigación y Competencia en la Economía del Aprendizaje (CIRCLE) de la Universidad de Lund (Suecia); y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México. Ha sido personal en préstamo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Francia. Ha participado en la dirección de tesis de candidatos a doctorado y maestría tanto en Canadá como en México.
Claudia es revisora de numerosas revistas académicas. Ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y es miembro del Sistema Latinoamericano de Aprendizaje, Innovación y Desarrollo de Competencias (LALICS) y de GLOBELICS desde 2019. Claudia recibió su doctorado en ciencias sociales con especialidad en innovación y desarrollo tecnológico (2007) y su maestría en economía y gestión del cambio tecnológico (2000) de la UAM Xochimilco, México. Obtuvo su licenciatura en ingeniería química (1997) en la UAM Azcapotzalco, México.
Claudia es revisora de numerosas revistas académicas. Ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y es miembro del Sistema Latinoamericano de Aprendizaje, Innovación y Desarrollo de Competencias (LALICS) y de GLOBELICS desde 2019. Claudia recibió su doctorado en ciencias sociales con especialidad en innovación y desarrollo tecnológico (2007) y su maestría en economía y gestión del cambio tecnológico (2000) de la UAM Xochimilco, México. Obtuvo su licenciatura en ingeniería química (1997) en la UAM Azcapotzalco, México.