
Fecha:
9 de junio al 2 de julio
*Receso de mitad de año del
24 al 28 de junio
*Receso de mitad de año del
24 al 28 de junio
Modalidad:
Presencial
Intensidad:
48 horas
Horario:
Lunes a viernes de 8 a 12 m.
Profesor:
Jhonny Alexander Lozano Bermúdez
Inversión:
$1´138.000
Descripción
La metodología del curso-taller será eminentemente práctica. Mediante la lectura de artículos periodísticos y el análisis de productos comunicativos se descubrirán las características de las buenas historias y los elementos que las hacen posibles. En ese contexto, los estudiantes deberán conocer y abordar las realidades de la ciudad, el país y el mundo, para luego crear los productos periodísticos como noticias, crónicas, entrevistas, reportajes y artículos de opinión, para difundirlos en las diferentes plataformas y redes que tiene el Programa. Los resultados de los talleres se compartirán y comentarán como un ejercicio pedagógico, para que al final de cada sesión, se pueda establecer una discusión relacionada con el tema tratado y la actualidad, siempre con el objetivo de reflexionar sobre el periodismo de hoy, el poder de las historias y el papel de la audiencia.
RAE - Resultados de Aprendizaje Esperado
RAE1. Reconocer en documentos periodísticos los elementos clave para la construcción de contenidos periodísticos en escenarios digitales.
RAE2. Analizar de manera crítica las perspectivas histórico-sociales y tecnológicas teniendo en cuenta las tendencias de la comunicación digital.
RAE3. Generar y circular contenidos y productos periodísticos para medios escritos, sonoros y audiovisuales, en diferentes plataformas y formatos digitales, y como eje central el Anzuelo Medios.
RAE2. Analizar de manera crítica las perspectivas histórico-sociales y tecnológicas teniendo en cuenta las tendencias de la comunicación digital.
RAE3. Generar y circular contenidos y productos periodísticos para medios escritos, sonoros y audiovisuales, en diferentes plataformas y formatos digitales, y como eje central el Anzuelo Medios.