
Fecha:
13 de junio al 21 de julio
*Receso de mitad de año del
24 al 28 de junio
*Receso de mitad de año del
24 al 28 de junio
Horario:
Lunes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 11 a.m
Intensidad:
48 horas
Profesor:
Calos Julio Moya Murcia
Modalidad:
Presencial
Inversión:
$1´138.000
Descripción
El curso se inicia con el planteamiento de problemas en los que se requiere el análisis de las variables involucradas en el movimiento de partículas. Con esto, se busca afianzar conceptos abordados en cursos anteriores y propiciar una articulación efectiva con el actual curso. Posteriormente, se incluye el análisis de movimiento de cuerpos, en donde, además de afianzar la capacidad para el análisis cinemático de partículas, se incorporan las variables del movimiento angular. Finalmente, se aborda el análisis de variables asociadas con masa, inercia, fuerza y momento, dando lugar al análisis completo de la dinámica de máquinas y mecanismos, en la mayor parte de los casos, relacionados con aplicaciones reales.
A través de la formulación y solución de problemas, el estudiante se ve abocado a aplicar diferentes métodos y procedimientos, lo cual aporta al desarrollo de competencias para seleccionar, formular y utilizar modelos en la solución de problemas de ingeniería. Los conceptos y métodos aprendidos por el estudiante en este curso, se constituyen en un recurso fundamental para posteriores ejercicios de análisis y diseño de elementos de máquinas, diseño de mecanismos y diseño mecánico en general.
A través del curso de Mecánica Analítica II, se busca que el estudiante:
Comprenda mejor las causas y efectos del movimiento de los cuerpos y, en general, de las máquinas.
Desarrolle capacidad de análisis y comprensión de sistemas dinámicos en la mecánica.
Encuentre sentido y significado a diferentes conceptos y conocimientos abordados en cursos previos de física y matemáticas.
Apropie métodos para el análisis y solución de problemas en ingeniería.
Sea capaz de predecir el comportamiento de un cuerpo o un equipo sometido a la acción de fuerzas.
Relacione y conecte con la realidad conceptos fundamentales como: fuerza, movimiento, energía, potencia.
El aprendizaje adquirido en esta asignatura le permite al estudiante incursionar en ámbitos relacionados con:
Análisis y diseño de máquinas y mecanismos reales.
Solución de problemas de funcionamiento en maquinaria relacionados con problemas de movimiento, fuerza o energía.
Presentación y comunicación efectiva de ideas y proyectos apoyado en un lenguaje gráfico y simbólico.
RAE - Resultados de Aprendizaje Esperado
RAE 0: Resultado de Aprendizaje esperado al inicio del curso (Previos)
Al comenzar este curso, se espera que el estudiante sea capaz de:
Resolver sistemas de ecuaciones escalares y vectoriales.
Plantear y resolver ecuaciones diferenciales de variables separables.
Realizar análisis cinemático y cinético de partículas, utilizando métodos escalares y vectoriales.
Resultado de aprendizaje integrado
Al finalizar el curso, el estudiante será competente para identificar, modelar y solucionar problemas relacionados con el equilibrio mecánico, mediante la aplicación de los fundamentos físicos de la estática, un correcto modelamiento y procedimientos para representar y calcular fuerzas externas e internas en cuerpos rígidos, estructuras y vigas, así como en un proceso de razonamiento y reflexión crítica de los resultados obtenidos.
Resultados de aprendizaje por módulos de formación:
RAE 1.1. Conocimiento:
Identifica los elementos constitutivos de un mecanismo (eslabones de la cadena cinemática), así como las variables cinemáticas asociadas con cada uno de los cuerpos (posición, velocidad y aceleración). Además, selecciona métodos para el modelamiento matemático y la solución de problemas asociados a cuerpos en movimiento.
Identifica los elementos constitutivos de un mecanismo (eslabones de la cadena cinemática), así como las variables cinemáticas asociadas con cada uno de los cuerpos (posición, velocidad y aceleración). Además, selecciona métodos para el modelamiento matemático y la solución de problemas asociados a cuerpos en movimiento.
RAE 1.2. Habilidades:
Soluciona problemas relacionados con el comportamiento cinemático de cuerpos y sistemas de cuerpos en equilibrio.
Soluciona problemas relacionados con el comportamiento cinemático de cuerpos y sistemas de cuerpos en equilibrio.
RAE 1.3. Actitudes:
Valora el avance de su proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de hacer un manejo riguroso y reflexivo de los resultados.
Valora el avance de su proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de hacer un manejo riguroso y reflexivo de los resultados.
RAE 2.1. Conocimiento:
Identifica variables involucradas en el análisis cinético de cuerpos (fuerza, movimiento, energía y potencia) y selecciona métodos para el modelamiento y solución de problemas que involucren fuerza y movimiento en cuerpos.
RAE 2.2 Habilidades:
Resuelve problemas relacionados con el comportamiento dinámico de cuerpos y sistemas de cuerpos en desequilibrio.
Identifica variables involucradas en el análisis cinético de cuerpos (fuerza, movimiento, energía y potencia) y selecciona métodos para el modelamiento y solución de problemas que involucren fuerza y movimiento en cuerpos.
RAE 2.2 Habilidades:
Resuelve problemas relacionados con el comportamiento dinámico de cuerpos y sistemas de cuerpos en desequilibrio.
RAE 2.3 Actitudes:
Valora el progreso de su proceso de aprendizaje y reconoce la importancia de manejar datos y resultados de manera rigurosa y reflexiva.